Logo_ES

PRÓ-VIDA

“PRÓ-VIDA nació con el propósito de enseñar, de integrar el Hombre al Medio Cósmico. Integrar el hombre de todas las religiones, de todas las razas, de todos los credos. Nació PRÓ-VIDA con el propósito de llevar a cada uno a la felicidad que puede tener, una vez que cultive sus propiedades mentales”.
Dr. Celso Charuri
19 de diciembre de 1980

Presente hoy en varios países, PRÓ-VIDA es un movimiento filosófico fundado en Brasil en 1978 por el médico y filósofo Dr. Celso Charuri, con una propuesta: construir un mundo mucho mejor. Para él, el camino es cambiar al ser humano, porque solo una persona mejor puede transformar el medio en el que vive y hacerlo digno y armónico.

Este cambio se da por la ampliación de la conciencia, proceso que se realiza por medio de un programa de entrenamiento y desarrollo mental compuesto por nueve niveles secuenciales, que reúnen conocimientos y técnicas milenarias capaces de llevar al ser humano al desarrollo de sus propiedades mentales, psíquicas y espirituales.

El programa cuenta con una agenda complementaria que incluye palestras sobre diversos temas, entrenamientos mentales y también investigaciones que tienen como objetivo, entre otros aspectos, estudiar la manifestación de las propiedades mentales, así como profundizar el conocimiento de las leyes que rigen la vida y el universo.

Además, hay actividades como la práctica de artes marciales, de yoga y deportivas, eventos culturales con adultos, jóvenes y niños, entre otras acciones que buscan crear oportunidades de convivencia y contribuir al perfeccionamiento individual y social.

PRÓ-VIDA no hace distinción de raza, creencia, religión, género, política u otras condiciones e ideologías. Se valora la integración entre los diferentes y las diferencias de forma armónica.

Manifestación en el medio

Cooperación

Cooperación

Las actividades se basan en la idea de la cooperación, en la que las personas se unen por un propósito común y tratan de ofrecer lo mejor que tienen para contribuir con el medio. Esta práctica también inspiró la creación de la Cooperativa PRÓ-VIDA, que reúne una serie de beneficios ofrecidos a sus integrantes, buscando el bien de todos.

Acción Social

El sentimiento de responsabilidad surge naturalmente como resultado del proceso de ampliación de la conciencia y también se manifiesta con relación al medio y al prójimo. ¿Es posible construir un mundo que sea bueno para todos? El Dr. Celso dejó un ejemplo: el gesto de donar.

Desde 1979 se realizan acciones de responsabilidad social. A lo largo de estos años se realizaron más de 13.000 donaciones, además de 15 escuelas profesionalizantes construidas y donadas. De esta manera, PRÓ-VIDA busca dar continuidad a la obra de su fundador y dar un ejemplo del camino para la construcción de un mundo más justo.

Acción Social

Sustentabilidad

Sustentabilidad

Pensando también en el bien de la naturaleza, se incentiva el desarrollo de acciones que busquen llevar a los participantes a la reflexión de que su conducta es importante en lo que respecta al mantenimiento de todas las manifestaciones de la vida.
Un ejemplo de cómo es posible mantener una relación más equilibrada con la naturaleza y aprovechar mejor los recursos naturales es el Ecocentro, ubicado en el Club de Araçoiaba (San Pablo, Brasil). Allí, hay proyectos en el área de residuos, cultivo de huertos, agrobosque, acuaponía y manejo de animales, resultado de procesos tradicionales y experimentales en los que los participantes tienen la oportunidad de sentirse parte integrante de la naturaleza y, por lo tanto, se reconocen responsables de ella.

“El hombre es producto del medio. Nosotros decimos que esto es cierto: el hombre es producto del medio. Y decimos también que es cierto lo siguiente: el medio es producto del Hombre. La diferencia, según ustedes están viendo, está en la “H”. El hombre que es producto del medio es un hombre pequeño. Un hombre grande construye su medio, y el medio pasa a ser producto de él. Esta modificación solo puede hacerse con el cambio de las “H”, o sea, transformando al individuo, quitando de él las barreras. No barreras que vienen de afuera; barreras que vienen de adentro. Por eso es que nosotros decimos que no somos por la revolución – revolución. Somos por la evolución. Queda muy claro, ¿no es así? Somos por la evolución. Este es el pensamiento de PRÓ-VIDA”.
Dr. Celso Charuri
15 de diciembre de 1980

Organización

“Esto es PRÓ-VIDA. Muestra como el desarrollo mental, la asociación de las técnicas mentales y la asociación de la Filosofía aplicada a la técnica mental, y las conductas aplicadas en el conocimiento de la propia mente, como eso puede mejorarlo a usted, para después a los otros también”.
Dr. Celso Charuri
9 de septiembre de 1980

El movimiento PRÓ-VIDA está organizado sobre cuatro bases coordinadas por la Asociación PRÓ-VIDA, ubicada en la ciudad de San Pablo (Brasil), y por PRÓ-VIDA Foundation, ubicada en Lucerna (Suiza). Ambas entidades son sin fines de lucro.

Las cuatro bases integran los departamentos organizados voluntariamente por los participantes y complementan el programa de desarrollo mental de PRÓ-VIDA. Entre ellos están: Laboratorio, Entrenamientos Mentales, Direccionamiento Profesional, Sustentabilidad, Cultural, Deportivo, Yoga, Kung Fu, Serenidad e Infantojuvenil, entre otros.

Las actividades se realizan en las sedes, en los clubes y en los puntos de encuentro de varios países, y también online.

Sedes

Las sedes y los puntos de encuentro son espacios de estudio, de entrenamiento mental y de participación en las actividades. Actualmente, hay más de 100 en diferentes países.

Clubes PRÓ-VIDA

Los clubes son lugares que fomentan la convivencia entre los participantes y sus familias, así como el perfeccionamiento por medio de la práctica del conocimiento filosófico recibido en el programa de entrenamiento y desarrollo mental. Actualmente, hay nueve clubes, entre Argentina, Bolivia y Brasil.

Cooperativa

La Cooperativa PRÓ-VIDA presenta y ofrece servicios y productos que buscan conectar a las personas y ofrecer beneficios. De esta manera, genera oportunidades para acciones que proponen una nueva forma de trabajar y de vivir.

Acción social

Como expresión del sentimiento de responsabilidad hacia el prójimo, el gesto de donar se da como ejemplo hace más de 40 años, con acciones que atienden a instituciones benéficas en varios países. También se construyen y donan escuelas profesionalizantes. Clica aquí para saber más.