Logo_ES

Donación de la Escuela Profesionalizante Dr. Celso Charuri en Argentina

Donación de la Escuela Profesionalizante Dr. Celso Charuri en Argentina

solenidade-doacao-escuela-pilar-argentina-08-marco-2025--foto07

“No sé qué fuerza divina, no sé quién nos envió este milagro (…). En el mundo suceden cosas mágicas, ¿no creen?”.

— Federico Achával, Intendente de Pilar

 

“La verdad es que no es ningún milagro, son simplemente hombres y mujeres que creen que es posible que este planeta, algún día, sea un mundo mejor”.  

— Marcelo Landolfo, en nombre de la Central del Diezmo de Argentina.

El proyecto de construcción y donación de las Escuelas Profesionalizantes Dr. Celso Charuri se ha expandido más allá de las fronteras de Brasil y ha llegado a Argentina. Se inauguró en la ciudad de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, la 16ª unidad del proyecto, que recibió el nombre de Escuela Técnica N° 4 Dr. Celso Charuri. El objetivo es crear oportunidades para que los jóvenes aprendan una profesión, trabajen para lograr una vida mejor y también contribuyan a la sociedad. La Solemnidad de Donación se llevó a cabo el 8 de marzo por la Central del Diezmo PRÓ-VIDA (CD-PV) de Argentina.

La colaboración para el proyecto fue establecida con la municipalidad de Pilar, posibilitando el funcionamiento de una institución pública con capacidad para atender a 600 estudiantes. La donación de esta y de las demás escuelas profesionalizantes expresa el ideal del Dr. Celso de construir un mundo mucho mejor. Para él, el medio en el que vivimos es resultado de la conducta del ser humano. Por lo tanto, personas más felices harán de la sociedad un lugar más feliz.

“Que esta escuela abrace a los niños y adolescentes, que acoja los proyectos, los sueños, su deseo de crecer y mejorar.”

— Marcelo Landolfo, representante de la Central del Diezmo de Argentina

Los estudiantes recibirán formación en energías renovables y gestión del conocimiento, en convenio con la Universidad de Pilar, lo que les permitirá ingresar al mercado laboral en una región que alberga uno de los mayores parques industriales de América Latina, así como continuar su formación académica en niveles superiores, según informaciones del municipio.

“El lunes los estudiantes entrarán, leerán el nombre (de la escuela) y preguntarán: ¿quién es este (Dr. Celso)? Yo tengo una responsabilidad, y ellos no saben qué alivio me dio comprender que lo que predominaba en PRÓ-VIDA tenía que ver, justamente, con la enseñanza que han recibido durante tantos años y que ha influenciado al mundo para el bien: una mirada solidaria, poner la conciencia, el corazón y el amor sobre quienes más lo necesitan; saber que esto no solo debe ser dicho, sino que debe ser llevado a la acción por cada uno de nosotros. Esto es una enseñanza muy profunda para estos tiempos en el mundo.”

— Federico Achával, Intendente de Pilar

La escuela fue construida en un terreno de 4.700 metros cuadrados, con 1.710 metros cuadrados de área cubierta distribuidos en taller, laboratorios de física y química, salas de informática y aulas, salón de usos múltiples, oficinas administrativas, cafetería, sala de máquinas y otros espacios. También cuenta con una cancha polideportiva. El proyecto incorporó conceptos de accesibilidad y sostenibilidad, con el aprovechamiento de luz solar y una planta de tratamiento de aguas residuales.

La primera escuela profesionalizante Dr. Celso Charuri fue donada en 1981, en Brasil, en un proyecto que integra las acciones de las Centrales del Diezmo PRÓ-VIDA. Estas han desarrollado un trabajo de responsabilidad social por más de 45 años en todo el mundo, buscando dar el ejemplo, como enseñó el Dr. Celso, de cómo es posible lograr mayor justicia, bondad y paz en el mundo.

Para saber más, haga clic aquí. 

Picture of Escuelas Profesionalizantes

Escuelas Profesionalizantes

Ver más

Donaciones relacionadas